segidores aviadores y capitanes

jueves, 24 de enero de 2013





INSOLITO ACCIDENTE ENTRE UN AVION DE AEROLINEAS Y UNO DE AIR FRANCE


Un avión de Aerolíneas Argentinas participó ayer en un insólito accidente en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional de Miami. La aeronave, que había partido de Ezeiza, acababa de aterrizar cuando tocó a un avión de Air France que esperaba para iniciar su maniobra de despegue. El golpe produjo daños en un ala de la aeronave argentina y en la cola del aparato francés. Si bien no hubo heridos, se vivieron momentos de preocupación entre los pasajeros.
“Esto no es muy común, No puedo recordar la última vez que dos aviones chocaron aquí”, dijo el vocero del aeropuerto, Marc Henderson. Por el incidente, hubo largas demoras en otros servicios.
El accidente ocurrió a las 17.45 de Miami (15.45 en Buenos Aires), cuando un Airbus 340/300 de Aerolineas Argentinas –vuelo AR 1304– que acababa de tocar tierra con 240 pasajeros y 14 tripulantes chocó con un Boeing 777-300 de Air France que se preparaba para volar a París con 350 pasajeros. El impacto tuvo lugar cerca de las zonas de embarque H y J.
A los pasajeros procedentes de Buenos Aires se les permitió bajar del avión, mientras que los del servicio francés debieron aguardar para poder abordar otra aeronave. “Ninguno de los aviones volará esta noche”, recalcó Henderson.
Al cierre de esta edición, las autoridades del aeropuerto informaron que se había abierto una investigación para determinar qué fue lo que sucedió, sin aportar más detalles. Poco antes de las 23, la agencia oficial Télam confirmó lo sucedido: “Un avión de Aerolíneas protagonizó un incidente menor en Miami”, tituló.
Esa ciudad estadounidense, habitual destino de muchos argentinos, parece ser un destino incómodo para Aerolíneas. En noviembre de 2011, las autoridades de la aerolínea de bandera reconocieron otro episodio que pudo terminar en accidente. Ocurrió el 18 de agosto de ese año, cuando un Airbus de su flota que aterrizaba estuvo cerca de chocar con un Boeing de American Airlines que despegaba. En ese momento, la empresa aclaró que “los procedimientos de aterrizaje fueron los habituales” y que los aviones no corrieron riesgo porque se cruzaron con una separación de “más de 1.000 pies”.
COSTA CONCORDIA: UN AÑO DESPUES

Mientras el supercrucero Costa Concordia continúa medio sumergido en la costa italiana, ahora la pregunta es: ¿qué pasará con los restos de este inmenso buque, valorado en US$572 millones?
Los buzos registran desesperadamente las 1.500 cabinas en busca de señales de vida y las esperanzas de encontrarlas se van desvaneciendo. Va llegando la hora de preguntarse qué hacer con el barco.
Especialistas en rescates marítimos ya tienen equipos en el lugar asesorando sobre las opciones.
“Solo unas pocas compañías de rescate marítimo son capaces de llevar a cabo un trabajo de esta magnitud”, dijo Mike Lacey, secretario general de la Unión Internacional de Salvamento.
“Este tipo de accidentes ocurre todo el tiempo pero no se sabe de ellos porque no son tan espectaculares como éste, pero siempre hay un barco en problemas en algún lado.”
Entonces, ¿Cuál será el destino del Costa Concordia en las próximas semanas, meses e incluso años?

1. INSPECCIONES ACUÁTICAS

“La búsqueda y el rescate son la prioridad, ése es siempre el caso”, aseguró Lacey, aunque más inspecciones se llevarán a cabo para determinar el daño que han hecho las rocas al casco.
“Es fácil ver a simple vista el terrible daño que se produjo sobre el nivel del agua, pero quién sabe lo que habrá pasado debajo.”
“No se puede poner un barco así contra las rocas y esperar que no sufra ningún daño”, añadió Lacey.

2. EL VACIADO DEL TANQUE

El ministro de Medio Ambiente italiano, Corrado Clini, dijo que en el crucero había derrames pero que no estaba claro si eran de combustible. El barco llevaba más de 2.000 toneladas de gasolina diesel.
El peligro ahora es que el barco se acerque más a las rocas, como sucedió el lunes, y que los tanques se rompan y se produzca un vertido.
El combustible podría ser recuperado de forma segura y depositado en pequeños contenedores en la costa o en barcazas de almacenamiento.
El alcalde de la isla ha alertado sobre una “bomba de tiempo ecológica”, y el barco ha sido rodeado con un cordón anti-vertido para minimizar un posible escape.
Una compañía danesa especializada en operaciones de rescate, Smit, ha sido elegida para encargarse del combustible.

3. SACARLO A FLOTE

Un comunicado de la compañía a cargo del barco, Costa Crociere, dijo que el crucero podría ser reflotado con “bolsas de aire” y, una vez en la superficie, transportado mediante arrastre.
Durante el proceso, que incluye la utilización de cabrestrantes, varias barcazas mueven de a poco a la embarcación hasta que es reflotada.
“Se necesita un enorme movimiento de transmisión – la energía necesaria para ponerlo en posición vertical. Es simplemente física”, asegura Lacey.
“Hubo una operación similar en el ferry (hundido) Herald of Free Enterprise en 1987, pero aquel barco tenía un cuarto del tamaño de éste.”
“Bolsas de aire pueden ser colocadas bajo la parte de estribor por buzos y posteriormente pueden ser infladas para ayudar el reflote”, añade, pero esto solo no sería suficiente para llevarlo a flote.
Dibujo crucero Italia4. Vaciar el barco
Hay una enorme cantidad de comida en el barco, que olerá si no es recogida.
Y según Lacey, las pertenencias de los pasajeros también deberán ser recuperadas del lado del barco que da al puerto.
Mucho de lo que hay dentro del barco y bajo el nivel del mar será probablemente irrecuperable, y parte del resto ya ha salido a la superficie.
“Muchas partes podrían ser recambiadas fácilmente pero el daño mayor está en el fondo del barco, en la maquinaria y los sistemas eléctricos.”

5. ARREGLANDO EL CASCO

“Es posible, con un daño mínimo, prefabricar un parche de metal y colocarlo en el lugar adecuado”, dijo Dawn Gorman, editor de la revista International Tug and OSV, una publicación especializada en salvamento marítimo.
“Pero aún no sabemos si esa operación es posible, sin un gran daño, en un caso de estas dimensiones.”
El Costa Concordia puede ser un barco grande para ser un crucero, pero es pequeño si se lo compara con cargueros o barcos cisterna.
El Costa Concordia puede ser un barco grande para ser un crucero, pero es pequeño si se lo compara con cargueros o barcos cisterna.
Si el casco pudiese ser arreglado, el siguiente paso sería bombear el agua hacia fuera y estabilizarlo, un proceso muy largo, según Gorman.
“Pero no tiene sentido bombear el agua si el agujero no ha sido cubierto, y la superficie de este agujero es muy grande.”
“Puede que la embarcación no sea rescatable y que no sea posible arreglarlo y reflotarlo, porque los daños son demasiado grandes”, explica Gorman.
El mes pasado el barco de carga Rena se partió en dos cerca de Nueva Zelanda, tras un continuo castigo del oleaje, tres meses después de haber encallado.
Pero es poco probable que esto pase en el caso del crucero, señala Lacey.
“Rena estaba muy expuesto así que fue severamente castigado, pero en este caso no habrá fatiga del metal. Tampoco le da mucho el viento, así que las partes en contacto con el aire tardarán en oxidarse.”

6. EL REMOLQUE

Una vez en la superficie, remolcar el barco usando barcazas no es algo complicado, lo que significa que podría ser trasladado para su reparación.
El Costa Concordia puede ser un barco grande para ser un crucero, pero es pequeño si se lo compara con cargueros o barcos cisterna.

7. EL DESGUACE

Pero dada la magnitud de los daños, puede que vaya a ser simplemente troceado en partas para su desguace. Las aseguradoras tienen que evaluar el coste de las reparaciones y el coste de lo que llevaría ponerlo en posición para la reparación.De color naranja, la ruta del crucero elegida por el capitán, ahora bajo interrogatorio.
“Hay posibilidades de que sea rescatado pero sería un rescate muy complicado”, dice Richard Meade de Lloyds List, una publicación relacionada con la industria marítima.
“Creo que lo más probable es que sea declarado una pérdida total.”
El buque de transporte de autos Tricolor fue cortado en nueve secciones tras hundirse en 2002 en el Canal de la Mancha, después de colisionar con un CARGERO